Alejandro Oliván es actualmente uno de los saxofonistas más activos en el ámbito de la música contemporánea y la experimentación sonora. Para él, la oportunidad de colaborar con compositores y formar parte del proceso creativo detrás de la nueva música constituye un aspecto esencial de su recorrido artístico. Esta pasión por contribuir al desarrollo de la música actual lo ha llevado a estrenar numerosas obras y a trabajar tanto con compositores emergentes como con reconocidos maestros, entre ellos Georges Aperghis, Peter Eötvös, Klaus Lang, Simon Steen-Andersen, Chaya Czernowin, Nadir Vassena o Germán Toro Pérez, entre otros. Como intérprete, ha ofrecido conciertos en países como Estados Unidos, Colombia, Canadá, Italia, Francia, España, Austria, Alemania y Suiza.
Alejandro comenzó sus estudios musicales en la especialidad de saxofón en el Conservatorio Profesional de Música de Huesca con el profesor David Ruiz. Entre 2010 y 2014 cursó estudios en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León bajo la tutela de Andrés Gomis. En 2014 ingresó en la Hochschule für Musik Basel, donde estudió con el prestigioso intérprete y docente Marcus Weiss, obteniendo un máster en Interpretación y posteriormente un máster en Pedagogía Musical.
Durante su trayectoria ha sido galardonado en numerosos concursos nacionales e internacionales. Entre sus logros destacan el primer premio en el concurso Basler Orchester Gesellschaft (CH), el segundo premio en el concurso Kiefer Hablitzel (CH), el segundo premio en el I Concurso Internacional de Saxofón Exigentia (IT) y el segundo premio en el 11ème Concours du Jura (CH). Asimismo, ha recibido becas de estudio de diversas fundaciones como Lyra Stiftung, Förberg-Schneider Stiftung, Doms Stiftung y Melinda Esterhazy Stiftung.
Alejandro ha actuado como solista con orquestas como la Kammerorchester Basel (CH), la Real Filharmonía de Galicia, la Orquesta Nacional de Colombia y la Staatsorchester Darmstadt. Ha formado parte de agrupaciones como la ORCAM (Orquesta de la Comunidad de Madrid) (ES), Lucerne Festival Academy Orchestra (CH), Ensemble Collegium Novum Zürich (CH), Ensemble Aventure Freiburg (DE), Ensemble Lemniscate (CH), Ensemble Zone Expérimentale (CH), Ensemble Klangforum Heidelberg (DE), Orquesta Joven de Suiza (CH) y el cuarteto de saxofones Sigma Project (ES). Además, ha colaborado con directores de renombre como Simon Rattle, Peter Eötvös, Emilio Pomárico y Matthias Pintscher.
Ha sido invitado a festivales como Darmstädter Ferienkurse (DE), Zeit Räume Basel (CH), Tage Neuer Musik Weimar (DE), Festival Impuls en Graz (AT), Festival Rümlingen (CH), Outear Series en Experimental Sound Studio en Chicago (US), Null Point Series en Buffalo (US), No Hay Banda Series en Montreal (CA), Rainy Days (LU) o Early Night Concerts en Lugano (CH).
Apasionado por la pedagogía musical, ha impartido clases en diversas instituciones como la Manhattan School of Music(Nueva York), la Longy School of Music (Boston), el Conservatorio Superior de Música de Granada, la Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid), el Conservatorio Superior de Música de Albacete, el Conservatorio Superior de Música de Aragón, la Universidad de Medellín y la Universidad de Cali (Colombia), así como el Conservatorio Superior de Castilla y León, donde fue profesor titular en 2022.
Comprometido con la música de nueva creación, es miembro de Duo Signal, Fx Kollektiv y Gyre Ensemble, agrupaciones con las que colabora activamente con jóvenes compositores de distintas partes del mundo para desarrollar nuevo repertorio.
Actualmente es profesor asistente de saxofón en la Hochschule für Musik Basel, en la clase del profesor Marcus Weiss.